Buscar:
jueves, 03 de julio de 2025
Inicio | Edición Diaria | Sociales
Sociales Consultar tarifas anteriores
 
Medidas mecánicas | Tarifas | Normas de Publicacion
Día publicación:  todos los días
Cierres:

Día publicación

lineales

domingo viernes ant. 18 hs.
lunes sábado ant. 12 hs.
martes a sábado día ant. 13.30 hs.

Perfil del Lector de Sociales
del diario LA NACION
-El 35% tiene entre 35 a 54 años.
-El 46% pertenece al segmento ABC1.
-El 52% son hombres
-El 26% tiene estudios universitarios completos
-El 61% está bancarizado
-El 91% tiene cobertura médica privada
-El 87% usa celular

Fuente: EGM - octubre 2006 a septiembre 2007. Total lectores de LA NACION.

Medidas mecánicas: (medidas en centímetros)
Formato: sábana
Altura de página: 52 cm
  1 2 3 4 5 6

6

4,95 10,32 15,69 21,02 26,43 31,8

Tarifas:

Las tarifas se encuentran en lanacion.in

Vigente desde viernes, 10 de septiembre de 2010.
Normas de Publicación:

Generales
Las características de Participaciones sociales son similares a las de los avisos Fúnebres. Aquí se señalan algunas diferencias para tener en cuenta.
Mensajes
No se pueden publicar avisos cuyo mensaje determine algún fin de lucro.
Gramática Y ortografía
Mayúsculas/minúsculas
El nombre protagonista se escribe todo en mayúsculas, los restantes nombres propios sólo se inician en mayúscula.
El nombre protagonista puede hacer referencia a sociedades, compañías y corporaciones, y también se utiliza todo mayúsculas: St. PATRICK’S SCHOOL agradece…
Cuando hace referencia a congresos y certámenes se utiliza mayúscula/minúscula: Premio Nobel, Ley Electoral
Los días de la semana y los meses del año se escriben en minúscula: sábado 6 de marzo
Acentuación - reglas generales del castellano
Agudas
Las palabras agudas llevan intensidad en la última sílaba.
Llevan tilde sólo aquellas que terminan en n, s o vocal.
Si antes de la n o la s hay otra consonante no llevan acento a menos que sea n o s: Anís, ingenuidad, mamá, nació, Ortiz, José, oración…
Graves
Las palabras graves son aquellas que llevan intensidad en la peneúltima sílaba.
Llevan tilde sólo aquellas que no terminan en n, s o vocal. Se pueden acentuar algunas palabras terminadas en n o s si esta letra va precedida por otra consonate siempre que o sea n o s: Tríceps, libro, capilla, María, Vázquez, Aída, César
Esdrújulas
Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan intensidad en la antepenúltima sílaba.
Siempre llevan tilde las esdrújulas y sobreesdrújulas: Pájaro, máximo…
Palabras homólogas
En palabras homólogas, observar la función gramatical: sólo - solamente; solo - sustantivo (soledad)
este único medio… - adjetivo demostrativo
éstos recibirán honores… - pronombreLos monosílabos no se acentúan a menos que puedan ser confundidos con otra palabra de diferente función gramatical: él - pronombre el - artículo
de - preposición dé - verbo (dar)
Punto
No se usa el punto final. La excepción es si termina con una abreviatura: Uruguay 373, Capital
Uruguay 373, Cap. Fed.
Coma
Sujeto y predicado no se separan por comas, a menos que hubiera una preposición: Su madre, sus hermanos, sus sobrinos festejarán
Sus padres, con profunda emoción, participan
Si se hace referencia a día, hora, lugar; estos datos se separan con la coma: … el 6 de marzo, a las 18, en la ciudad de Buenos Aires
Abreviaturas
Evitar la abreviaturas de palabras (intentar no usar “Dr., Sr. o Sra.”)
No se hacen aclaraciones que puedan resultar redundantes.


 

 
Para más información ingrese a La Nación IN

 
Copyright 2012 SA LA NACION | Todos los derechos reservados