home siguiente

 

La circulación de los diarios creció casi un 10% en cinco años

 

Susana Reinoso de LA NACION

La WAN difundió una
medición mundial.

Contra los pronósticos que vaticinan una caída en la venta de diarios y un auge de las publicaciones on line, la Asociación Mundial de Periódicos (WAN, según sus siglas en inglés) reveló que, en el nivel mundial, la difusión creció un 9,95% entre los años 2000 y 2005. En ese período, la circulación de los diarios gratuitos se duplicó.
Sólo en el último año, según datos de la WAN, el crecimiento de los periódicos fue del 2,36%. Por primera vez en la historia, el número de diarios en el planeta supera los 10.000 títulos. Por día en el mundo se venden más de 450 millones de ejemplares y, en la actualidad, los lectores superan los 1400 millones de personas.
Timothy Balding, director general de la organización que reúne a representantes de 18.000 periódicos, entre los que se cuentan 76 asociaciones y ejecutivos de

medios gráficos de 102 países, puso de relieve que los expertos en medios y especialistas en el mercado de la prensa escrita han ignorado sistemáticamente los datos que apuntan al florecimiento de los diarios. Pero esto “resulta una realidad inexorable en el mundo”. Nuevos periódicos
En el contexto de estos guarismos alentadores, la WAN señaló también que el número de títulos existentes se vio confirmado el año último con el lanzamiento de nuevos periódicos. Esto ha ocurrido, incluso en EE.UU. y parte de Europa, donde se suceden las noticias negativas respecto de la situación de los medios gráficos.
“Los periódicos están mucho mejor de lo que comúnmente se cree. Las cifras confirman que la industria es próspera y vigorosa, y está saliendo adelante con éxito frente a la competencia creciente de otros medios”, señaló Balding. Agregó que es “una moda la
que pronostica la muerte de los periódicos; está basada sólo en opiniones inconsistentes y desmedidas”. Entre las cifras publicadas en el informe estadístico anual de la WAN figura que, comparativamente, en Europa la prensa escrita aumentó más que en los Estados Unidos. En los últimos cinco años, hubo un 14,24% de incremento en la difusión de diarios pagos y gratuitos en el Viejo Continente, contra un 0,7% en EE.UU. El alza se mantuvo el último año, con un 3,31% para los diarios europeos y un 0,04% para los norteamericanos. En tanto el crecimiento fue también significativo para la aparición de nuevos títulos: un 15,85% en Europa y un 1,21% en el país del Norte. “La revolución ha sido silenciosa respecto del número de diarios que han aparecido. Las cifras lo demuestran. Este florecimiento ha sido ampliamente ignorado por los responsables de mercado y

expertos en medios informativos, obsesionados por la revolución de medios digitales”, dijo Balding.
Por primera vez en la historia, el número de diarios pagos creció a 10.104, con un 13% más respecto de 2001, y los gratuitos subieron el doble entre 2001 y 2005, con 28 millones de ejemplares vendidos. Los periódicos representan una industria mundial que mueve un volumen próximo a los US$ 180.000 millones, con más ingresos publicitarios que la radio, las revistas, Internet, el cine y la publicidad en vía pública, según la WAN.
Para Balding, “las tendencias también exhiben la importancia de la innovación en la industria de la prensa, que emplea a dos millones de personas en el mundo”. La inversión tecnológica ha superado los US$ 7,8 millones en el último lustro.

Nota publicada en LA NACION el jueves 8 de febrero de 2007.