> la entrevista
Adrián Barreiros es el director de Servicios al Cliente de Mediacom Argentina.

|
–Adrián, por favor contanos sobre tu trayectoria profesional
–Con diez años en la misma compañía soy, lo que podría decirse, un bicho raro en el mercado. La realidad es que fue como haber trabajado en tres empresas distintas sin moverse: el departamento de medios local del último tiempo de Casares Grey, el de Grey Argentina ya como una multinacional y en MediaCom Argentina como central de medios.
Empecé como trainee en 1995 y recorrí todo el “escalafón” a la vieja usanza, cortando comprobantes de avisos, haciendo controles de emisión “a mano” como una menos divertida batalla naval, mandando fotolitos en cartón armado a los diarios y emitiendo órdenes de publicidad en papel continuo, de aquellas impresoras de carro ancho que te dejaban sordo.
Finalmente, en el año 2000 fui promovido como director de Cuentas y en 2004 quedé a cargo del área de Servicios al Cliente, sumando mis actuales responsabilidades.
–¿Cómo ves el negocio publicitario argentino actual?
–Recuperado y estable, aunque francamente dista mucho de ser ideal. La buena noticia es que tiene gran margen de mejora. La mala noticia es que es tan cambiante que cuesta mucho detenerse a mirar un mapa para luego decidir la dirección con tranquilidad.
Pero son las reglas del juego.
Además, los que empezamos en la actividad a fines de los 90 tenemos el desafío de crecer comercialmente, después de habernos acostumbrado a sobrevivir y a achicarnos año tras año.
–¿Qué mercados creés que se van a explotar durante 2006?
–Más allá de las estrellitas que habrá como siempre en el firmamento, no tengo un pronóstico concreto. Lo que empieza a llamar mi atención es la cantidad de Pymes que se suman al mercado de la comunicación. No se si va a explotar, sólo see que es un mercado grande e interesante.
–¿Cuáles fueron los últimos trabajos que realizaste para medios gráficos?
–Todo el tiempo estamos produciendo proyectos con presencia en medios gráficos. El que recuerdo, que aunque no sea tan reciente porque tiene un año y medio constituyó un desafío interesante, fue la comunicación de Asociación Criadores de Hereford fuera del suplemento Campo.
–¿Cuáles son, a tu criterio, las ventajas que ofrecen los medios gráficos, diarios y revistas, por sobre otros medios?
–Más que de ventajas, prefiero hablar de características. Con los diarios pienso en la llegada a segmentos específicos, en la predisposición a la lectura y a la recepción de información. En el caso de las revistas, más que nada en la segmentación por estilo de vida y el interés intrínseco que genera al tener un costo de tapa.
–¿Qué pensás de los medios online como canales publicitarios?
–Con los medios online tengo un vínculo muy personal ya que, debido a mi interés por la informática en general, pude seguir de cerca su evolución y desarrollo. Pienso que ya no está en tela de juicio su legitimidad como fenómeno y nadie duda que constituyen parte de la vida diaria de determinados sectores de la población. Esto es lo que transforma a los medios online en otro canal publicitario interesante, el cual seguramente irá ganando cada vez más protagonismo y espacio dentro de la amplia oferta de vías de comunicación con los consumidores.
–¿Por qué elegís LA NACION? ¿Qué ventajas le encontrás a nuestro medio?
–Aunque suene básica la respuesta, cuando elegimos LA NACION estamos eligiendo a sus lectores. Y lo hacemos cuando dentro de un plan de comunicación las características propias de esos lectores coinciden con aquello que queremos transmitir de una marca
|